Servicios Detalles
Lista de Sevicios

Auditoría de Protección de Datos Personales
Herramienta de evaluación que permite a las organizaciones verificar si los procedimientos, políticas y sistemas relacionados con los datos personales cumplen con los principios establecidos en leyes como la LOPDP, Reglamento y demás normativa. Además, busca establecer planes de acción para corregir deficiencias detectadas.
La Auditoría a la Implementación de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) en Ecuador implica una serie de actividades técnicas, legales y administrativas. Esta auditoría busca evaluar si una organización pública o privada cumple con los principios, obligaciones y derechos establecidos por dicha ley. A continuación, te presento las actividades clave divididas en fases:
1. Planificación de la Auditoría
-
Definir el alcance de la auditoría (áreas, procesos, sistemas, datos personales tratados).
-
Identificar el marco normativo aplicable (LOPDP, reglamentos, resoluciones de la Autoridad de Protección de Datos, normativas internas).
-
Asignar el equipo auditor, con conocimiento en derecho, tecnologías de la información y seguridad de datos.
-
Elaborar el plan de auditoría, con cronograma, recursos y metodologías (entrevistas, revisión documental, pruebas técnicas).
2. Revisión Documental y Diagnóstico Inicial
-
Revisión de la política de protección de datos personales.
-
Verificación de la existencia de registros de actividades de tratamiento de datos.
-
Análisis de los consentimientos informados obtenidos.
-
Evaluación de contratos con encargados del tratamiento.
-
Examen de protocolos ante incidentes de seguridad o violaciones de datos.
3. Evaluación Técnica y Legal
a. Desde el punto de vista legal:
-
Evaluar si se respetan los principios de legalidad, finalidad, proporcionalidad, minimización, confidencialidad y seguridad.
-
Verificar que los titulares de datos puedan ejercer sus derechos (ARCO: Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición).
-
Revisión del cumplimiento del deber de información al titular de los datos.
-
Comprobar la legitimidad del tratamiento de datos sensibles y biométricos.
b. Desde el punto de vista técnico:
-
Verificación de medidas de seguridad informática y protección de la información.
-
Evaluación de la gestión de riesgos en el tratamiento de datos.
-
Revisión de herramientas utilizadas para el almacenamiento y procesamiento de datos personales.
-
Análisis de los accesos, trazabilidad y control de los datos personales.
4. Entrevistas y Verificación de Prácticas
-
Entrevistas a encargados de protección de datos, TI, recursos humanos, marketing u otros departamentos.
-
Simulación del ejercicio de derechos por parte de un titular para verificar tiempos y procesos.
-
Revisión de cómo se atienden las solicitudes, quejas o incidentes de seguridad.
5. Informe de Auditoría
-
Resultados detallados con evidencias.
-
Listado de hallazgos y no conformidades.
-
Recomendaciones para subsanar incumplimientos.
-
Priorización de acciones correctivas según el nivel de riesgo.
6. Seguimiento
-
Supervisar la implementación de las recomendaciones.
-
Realizar auditorías periódicas o de seguimiento.
-
Elaborar un plan de mejora continua en protección de datos.
Documentación clave a revisar
-
Política de privacidad y protección de datos.
-
Contratos con terceros (encargados del tratamiento).
-
Registro de actividades de tratamiento.
-
Evaluaciones de impacto (cuando apliquen).
-
Evidencias de capacitación al personal.
-
Protocolos de respuesta ante incidentes.