Servicios Detalles

Adopción de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales - LOPDP

Proceso mediante el cual las empresas y negocios; incorporan y ponen en marcha la legislación específica para proteger los datos personales de sus clientes; garantizando el derecho a la privacidad y regular el tratamiento de la información personal por parte de organizaciones públicas y privadas.

La Adopción de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales conlleva llevara cabo las siguientes actividades

1. Diagnóstico inicial

  • Auditoría interna: Evaluar qué datos personales se recopilan, cómo se almacenan, usan, comparten y eliminan.

  • Mapeo de datos: Identificar los flujos de información personal dentro y fuera de la organización.

  • Revisión de riesgos: Detectar vulnerabilidades y posibles incumplimientos.

2. Designación de responsabilidades

  • Asignación de un equipo responsable de coordinar la implementación.

3. Elaboración de políticas y procedimientos

  • Política de privacidad: Transparente y accesible para los titulares de datos.

  • Procedimientos de gestión del consentimiento: Informado, específico y verificable.

  • Protocolos internos para tratamiento de datos: Recolección, uso, almacenamiento, transferencia y eliminación.

4. Diseño del Registro de Actividades de Tratamiento (RAT)

  • Documentar cada tipo de tratamiento que se realice: finalidades, base legal, plazos de conservación, medidas de seguridad, destinatarios, etc.

5. Diseño de medidas de seguridad

  • Medidas técnicas: cifrado, contraseñas robustas, control de accesos, backups.

  • Medidas organizativas: control de accesos, políticas internas, formación de personal.

6. Elaborar los procedimientos para los derechos de los titulares

Establecer procedimientos para:

  • Solicitud y respuesta a derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición).
  • Portabilidad de datos.
  • Retiro del consentimiento.
  • Reclamos y atención al usuario.

7. Capacitación del personal

  • Formación continua para todo el equipo sobre la LOPDP, riesgos, buenas prácticas y protocolos internos.

8. Evaluaciones de impacto en protección de datos (EIPD)

  • En tratamientos de alto riesgo (como vigilancia masiva, tratamiento de datos sensibles), es obligatorio realizar una evaluación previa.

9. Revisión de contratos con terceros

  • Adaptar los contratos con proveedores y encargados del tratamiento.

  • Incluir cláusulas de confidencialidad, seguridad y cumplimiento legal.

10. Elaboración de políticas ante incidentes

  • Creación de un plan de respuesta a incidentes y brechas de seguridad.

  • Notificación a la Superintendencia y a los titulares en caso de vulneración.