Blog - Detalles

¿Cuál es el rol del Delegado de Protección de Datos (DPO - Data Protection Officer) en Ecuador?

La normativa introduce una figura esencial: el Delegado de Protección de Datos (DPO), profesional clave para garantizar el cumplimiento normativo y salvaguardar la privacidad digital en las organizaciones.

¿Qué es un Delegado de Protección de Datos en Ecuador?

El DPO en Ecuador funciona como el guardián de la privacidad dentro de las organizaciones, sirviendo de puente entre la empresa, los titulares de los datos y la Autoridad de Protección de Datos Personales. Su designación responde tanto a exigencias legales como a la creciente necesidad de gestionar adecuadamente uno de los activos más valiosos: la información personal.
Funciones principales del DPO ecuatoriano

La legislación ecuatoriana, inspirada en estándares internacionales como el GDPR europeo, establece responsabilidades específicas para el Delegado de Protección de Datos:

  1. Asesoramiento estratégico: Informa y aconseja a la organización sobre sus obligaciones legales en materia de protección de datos personales.
  2. Supervisión de cumplimiento: Monitorea la correcta implementación de políticas internas y medidas técnicas para la protección de datos.
  3. Capacitación: Desarrolla programas de formación para el personal que maneja datos personales dentro de la organización.
  4. Gestión de evaluaciones de impacto: Coordina las evaluaciones de impacto cuando el tratamiento de datos implique un alto riesgo para los derechos de las personas.
  5. Punto de contacto con la autoridad: Actúa como interlocutor con la Superintendencia de Protección de Datos Personales de Ecuador.

¿Qué organizaciones deben designar un DPO en Ecuador?

Según la normativa ecuatoriana, la designación de un Delegado de Protección de Datos es obligatoria para:

  • Instituciones y entidades del sector público.
  • Organizaciones que realizan tratamiento a gran escala de datos personales.
  • Empresas cuya actividad principal implique tratamiento de categorías especiales de datos.
  • Compañías que efectúen transferencias internacionales de datos personales.
  • Proveedores que prestan servicios de tratamiento de datos masivos.


Perfil profesional y posición organizativa

El DPO ecuatoriano debe poseer conocimientos especializados en legislación de protección de datos, comprender los procesos de tratamiento de información y contar con habilidades técnicas relacionadas con la seguridad informática.

Un aspecto fundamental: el Delegado debe ejercer sus funciones con independencia, reportando directamente al más alto nivel directivo y sin recibir instrucciones sobre cómo desempeñar sus responsabilidades.

Beneficios estratégicos de contar con un DPO

La implementación efectiva del rol de Delegado de Protección de Datos en Ecuador trasciende el mero cumplimiento normativo:

Previene sanciones económicas significativas: Las sanciones son de 2 tipo leves y graves. Si la sanción es Leve va del 0,1% al 0,7% del volumen del negocio (es decir de las ventas brutas de el ultimo ejercicio económico). Si la sanción es Grave va del 0,7% al 1% del volumen del negocio (es decir de las ventas brutas de el ultimo ejercicio económico).

  • Fortalece la confianza de clientes y usuarios.
  • Mejora la reputación corporativa en un mercado cada vez más consciente de la privacidad.
  • Optimiza los procesos internos de gestión de información.
  • Facilita las relaciones comerciales internacionales al garantizar estándares globales.

En el contexto ecuatoriano actual, el DPO no representa simplemente un requisito legal, sino una inversión estratégica que posiciona a las organizaciones en la vanguardia de la gestión responsable de datos, factor cada vez más determinante para la competitividad empresarial y la confianza pública.

Alexys Yaguana

Relacion de dependencia