
Resolución sobre SEUDONIMIZACIÓN, ANONIMIZACIÓN, BLOQUEO Y ELIMINACIÓN DE DATOS PERSONALES
Resolución sobre SEUDONIMIZACIÓN, ANONIMIZACIÓN, BLOQUEO Y ELIMINACIÓN DE DATOS PERSONALES
Actualización crítica para empresas ecuatorianas - Aplicación inmediata requerida
¿Qué acaba de cambiar en la protección de datos en Ecuador?
El pasado 7 de agosto de 2025, la Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) revolucionó el panorama de la privacidad digital en Ecuador con la Resolución No. SPDP-SPD-2025-0030-R. Esta nueva normativa establece el marco definitivo para la seudonimización, anonimización, bloqueo, suspensión y eliminación de datos personales.
¿Por qué es tan importante esta resolución? Porque por primera vez en Ecuador tenemos lineamientos claros y obligatorios sobre cómo manejar el ciclo de vida completo de los datos personales, desde su recolección hasta su eliminación definitiva.
Las 5 medidas de protección que toda empresa debe implementar YA
1. Seudonimización: La Técnica del Anonimato Reversible
La seudonimización se convierte en una herramienta clave para las empresas que necesitan procesar datos sin exponer identidades reales. Esta técnica:
- Sustituye datos personales por seudónimos manteniendo la posibilidad de reidentificación bajo condiciones controladas
- Requiere base legitimadora según lo establecido en la LOPDP
- Exige análisis de riesgos previo para garantizar la protección del titular
Casos de uso prácticos:
- Prestación de servicios donde no es imprescindible conocer la identidad real
- Investigaciones científicas, históricas o estadísticas
- Auditorías internas y análisis de seguridad
- Procesos en el ámbito sanitario
Requisito crítico: Toda acción de reidentificación debe registrarse obligatoriamente para garantizar trazabilidad y seguridad jurídica.
2. Anonimización: La Eliminación Total de la Identificabilidad
La anonimización va un paso más allá que la seudonimización:
- Proceso exhaustivo que elimina cualquier atributo identificable
- Aplicable a todas las categorías de datos personales
- Para datos sensibles: requiere metodología específica de análisis y gestión de riesgos
- Datos de salud: tienen tratamiento prioritario y requieren autorización previa de la SPDP
Ventaja competitiva: Los datos correctamente anonimizados pueden transferirse sin necesidad de consentimiento, abriendo nuevas oportunidades de negocio.
3. Bloqueo: La Conservación Segura Post-Finalidad
Cuando ya cumpliste con la finalidad del tratamiento pero necesitas conservar los datos:
- Se aplica cuando existe base legitimadora para conservar datos por el plazo legal
- Acceso limitado y restringido con medidas de seguridad reforzadas
- Evaluación de riesgos obligatoria antes de implementar el bloqueo
- Pueden servir como respaldo para fines legítimos
4. Suspensión: El Derecho del Titular a Pausar el Tratamiento
Esta medida protege directamente los derechos de los ciudadanos:
- Aplicable a cualquier tratamiento de datos personales
- Plazo máximo de 3 días para ejecutar la suspensión
- Notificación obligatoria a encargados del tratamiento
- Excepciones limitadas: defensa de reclamaciones, protección de derechos de terceros, interés público y cumplimiento de obligaciones legales
5. Eliminación: La Supresión Definitiva y Verificable
La medida más drástica pero necesaria:
- Supresión definitiva para que los datos no sean accesibles ni recuperables
- Incluye datos de personas fallecidas (ejercido por herederos)
- Puede ser total o parcial según la solicitud del titular
- Documento obligatorio que acredite la eliminación y detalle las medidas aplicadas
Plazos críticos que debes cumplir
Plazos Inmediatos:
- 3 días máximo: Para ejecutar suspensión o eliminación tras solicitud del titular
- 3 días máximo: Para que encargados y terceros eliminen datos tras notificación
- 5 días máximo: Para devolver o eliminar datos al finalizar relación jurídica responsable-encargado
Plazo Estratégico:
- 6 meses: La SPDP debe presentar la Guía Técnica detallada (febrero 2026)
Impacto en tu base de legitimación actual
Como experto en protección de datos, debo enfatizar que estas nuevas medidas se integran perfectamente con las bases de legitimación establecidas en la LOPDP. Recordemos que contar con una base de legitimación significa tener una razón legal que permite procesar datos personales.
Las bases más relevantes para implementar estas medidas son:
- Consentimiento del titular: Fundamental para procesos de seudonimización en investigación
- Cumplimiento de obligación legal: Clave para determinar plazos de conservación antes del bloqueo
- Ejecución de contrato: Justifica la conservación post-finalidad en ciertos casos
- Interés legítimo: Permite anonimización para análisis estadísticos internos
Recomendaciones de implementación inmediata
Para Responsables del Tratamiento:
- Audita tus procesos actuales de manejo de datos
- Documenta las bases de legitimación para cada tratamiento
- Establece procedimientos claros para cada una de las 5 medidas
- Capacita a tu equipo en los nuevos requisitos
- Actualiza tus políticas de privacidad incluyendo estas medidas
Para Encargados del Tratamiento:
- Revisa contratos existentes con responsables
- Implementa sistemas de notificación inmediata
- Establece procesos de eliminación documentados
- Prepara documentación de acreditación de medidas
¿Qué pasa Si no cumples?
La resolución es de aplicación obligatoria desde su suscripción. El incumplimiento puede resultar en:
- Sanciones administrativas por parte de la SPDP
- Medidas correctivas ordenadas por la autoridad
- Pérdida de confianza de clientes y socios comerciales
- Riesgos reputacionales significativos
Oportunidades de negocio en el nuevo marco regulatorio
Esta resolución no solo establece obligaciones, sino que abre nuevas oportunidades:
- Servicios de consultoría en implementación de medidas técnicas
- Desarrollo de tecnologías de mejora de privacidad
- Certificaciones especializadas en protección de datos
- Ventajas competitivas para empresas que implementen correctamente
Próximos pasos: La guía técnica de 2026
La SPDP debe presentar una Guía Técnica detallada en los próximos 6 meses. Esta guía será fundamental para:
- Procedimientos técnicos específicos
- Mejores prácticas sectoriales
- Casos de uso detallados
- Metodologías de evaluación de riesgos
La Resolución SPDP-SPD-2025-0030-R marca un antes y un después en la protección de datos personales en Ecuador. Las empresas que implementen proactivamente estas medidas no solo cumplirán con la normativa, sino que se posicionarán como líderes en privacidad y protección de datos.
La pregunta no es si debes implementar estas medidas, sino qué tan rápido puedes hacerlo para mantener tu ventaja competitiva.
¿Necesitas asesoría especializada para implementar estas medidas en tu empresa? La correcta aplicación de bases de legitimación y estas nuevas medidas técnicas requiere expertise especializado para garantizar el cumplimiento total con la LOPDP y evitar sanciones.